Hace 15 años, el tema del turismo inmobiliario no era muy conocido en República Dominicana; no se hablaba de él con tanta frecuencia. El hecho de que haya US$10,000 millones invertidos en el sector, es una razón para mencionarlo.
Son inversiones colocadas en distintos puntos de la geografía nacional, a través de los quince miembros que posee la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI). Esa organización privada reúne a las principales empresas turísticas inmobiliarias del país, como Cana Rock, Ciudad Destino Cap Cana, Costasur/Casa de Campo, Club Hemingway, Green One Playa Dorada, Grupo Puntacana, Grupo Velutini, Kaynoa, Metro Country Club, Playa Grande Golf & Ocean Club, Playa Nueva Romana, Puntarena, Rincón Bay, Terra RD Partners (gestora de activos de INICIA) y Tropicalia (Organización Cisneros).
En el turismo inmobiliario la inversión extranjera ha sido pieza clave. De la que hay, por ejemplo, en Cap Cana 70 % es americana y canadiense; la otra parte es mixta, entre europea y dominicana.
En los pasados dos años la inversión dominicana se elevó, y que eso haya ocurrido tiene una explicación, desde el punto de vista del presidente de ADETI, Jorge Subero Medina.
“Se trata de dominicanos que han venido buscando una primera vivienda, o dominicanos que comenzaron a hacer inversiones diferentes para hacer esa vivienda, para que un extranjero la compre. Lo han hecho como desarrolladores. Eso significa –concretamente- que muchos dominicanos se han convertido en desarrolladores de viviendas”, le dice el representante empresarial a elCaribe.