República Dominicana se está destacando por las inversiones extranjeras que llegan al país un año tras otro. De hecho, debido a las denominas inversiones extranjeras directas (IED), en la nación caribeña hay unas 700 empresas de inversión extranjera (EIE) registradas y distribuidas a nivel territorio nacional.

De acuerdo con un informe del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDomonicana), el 40.8% de estas compañías se ubican en Santo Domingo, seguido de Santiago que concentró el 20.9%, y por su parte San Cristóbal, San Pedro de Macorís y La Altagracia representaron en conjunto el 18.8%. Las 25 provincias restantes concentraron el 19.5% del total de EIE.

En ese sentido, una de ellas es Hayco, una empresa de manufactura de productos de alta rotación que involucra artículos de limpieza del hogar y cuidado personal. Su director asociado, Mariano Rodríguez, citó a elDinero algunas de las razones que atraen a inversionistas extranjeros.

“Estamos comprometidos con el desarrollo social y económico del país. Fomentando empleos de alto nivel técnico. República Dominicana, para nosotros, significó una gran oportunidad para responder a las demandas de nuestros clientes, que principalmente están en Europa y en Estados Unidos”, dijo.

Motivaciones

Una de las principales razones que atrajo a Hayco a establecerse en el país caribeño fue el ambiente de estabilidad económica y social que ofrece el país caribeño. Rodríguez enfatizó que la estabilidad económica y social ha sido un factor determinante para la toma de decisiones de la empresa, permitiéndoles operar de manera exitosa y con confianza en el mercado dominicano.

El segundo factor que resultó atractivo, según explicó, fue el modelo de Industria de Zona Franca y el Tratado de Libre Comercio, que facilita las operaciones y las exportaciones de la compañía hacia Europa y Estados Unidos.

“Cuando tomamos la decisión de expandirnos, en montar una planta en el área de las Américas, se hicieron varios estudios tanto en Centroamérica como México y también Sudamérica y República Dominicana sobresaltó por tres factores. Uno de ellos fue el modelo de Industria de Zona Franca y el Tratado de Libre Comercio”, sostuvo. Detalló además que la ubicación geográfica del país también juega un papel crucial, ya que permite tiempos de entrega más cortos, especialmente hacia Estados Unidos y Europa.

Según Rodríguez, el hecho de que el tiempo de entrega desde el Caribe a Estados Unidos sea de solo tres días, en comparación con las cuatro a seis semanas desde Asia, ha sido una ventaja competitiva significativa para la empresa. “Si hacemos referencia a Estados Unidos, en tres días ya tienes la carga de puerto a puerto. Desde Europa, tienes disponible entre 15 a 18 días…”, explicó.

El tercer factor que destacó fue la infraestructura portuaria del país, que ha facilitado las operaciones logísticas de Hayco. Con un aproximado de 60 contenedores de exportación y 120 de importación de materias primas por semana, la eficiente infraestructura portuaria ha sido un habilitador para la empresa, permitiéndoles llevar a cabo sus operaciones de manera efectiva y ágil, comentó.