El ministro Bisonó pasó balance a los 40 días de ejecución del Plan de Relanzamiento de Zonas Francas junto a actores del sector.
Con un crecimiento superior al 7% en septiembre y octubre en relación a estos meses en 2019, el sector Zonas Francas se consolidó este año como el más importante para la recuperación de la economía dominicana, tras los efectos provocados por la covid-19, solo superado por el sector construcción.
La información la dio a conocer el ministro Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, durante un encuentro con actores del sector junto al viceministro Carlos Guillermo Flaquer, donde, en el marco de la gestión abierta y transparente que lidera, rindió cuentas sobre los principales avances del Plan de Relanzamiento de Zonas Francas, puesto en marcha en pasado 27 de octubre, al tiempo que se intercambiaron impresiones sobre sobre el sector.
Bisonó agregó que este crecimiento en los referidos meses representa exportaciones ascendentes a los US$ 1,137 millones, monto que como su porcentaje indica, se sitúa muy por encima al del pasado año.
Reveló, además, que en los primeros 10 meses del año, las actividades relacionadas a productos eléctricos exportaron US$ 944 millones, creciendo un 13% con respecto al año 2019, mientras que dispositivos médicos exportó US$ 905 millones, para un incremento de 11.8%; plástico creció 15.4% y aluminio creció 15%; así como bebidas alcohólicas alcanzó un 23%.