La Unión Europea considera a la República Dominicana como un gran socio; un socio afín y muy alineado, con el que comparte muchos valores y la visión respecto a cómo quieren ambos estar en el mundo.
No es casual que eso sea así, los dos tienen una relación multidimensional de décadas, que incluye el aspecto político, lazos comerciales, un capítulo de cooperación y un claro enfoque sobre los vínculos culturales.
Como punto reciente, que muestra lo íntegro que es República Dominicana para la Unión Europea, y la visión compartida que tienen sobre el multilateralismo y la política exterior, la embajadora en República Dominicana, Katja Afheldt, resaltó ayer que se ha apreciado mucho la posición decidida de la parte dominicana, de condenar la invasión de Rusia en Ucrania.
“Eso para nosotros fue muy importante y nos ha mostrado que la República Dominicana es un socio muy fiable”, apuntó la diplomática en la Entrevista Especial elCaribe-CDN.
Para la UE, la República Dominicana es a la vez el socio más importante en el Caribe y el tercer socio económico más importante. “Entonces, quiere decir que tenemos lazos económicos muy estrechos y eso es sobre todo por el Acuerdo Económico que tenemos con el Caribe en su totalidad. Pero la República Dominicana es el país que ha sido más de las oportunidades que ha ofrecido ese acuerdo”, aseguró Afheldt en el encuentro.
Acudió acompañada de Luis Araque, jefe de Comercio de la Unión Europea en República Dominicana, y María González Mata, jefa de Cooperación.
En la parte inicial del diálogo estuvo presente Priscilla M. Torres, oficial de Prensa.
La embajadora calculó que desde la entrada en vigor del referido Acuerdo Económico, el comercio ha remontado en 160 %. “Eso es enorme, pero pensamos que todavía podemos incrementar nuestros lazos comerciales y las inversiones también. República Dominicana ofrece un gran potencial”, resaltó.
Y agregó: “En el turismo estamos muy presentes, pero hay otras áreas como las energías renovables y transporte sostenible, en las que en Europa tenemos un gran capital de inversión que puede ser interesante para el país también”.
La cooperación que ha ofrecido la Unión Europea para República Dominicana en los últimos 30 años sobrepasa los 1,000 millones de euros.
Se trata de donaciones o de recursos no reembolsables. La Unión Europea tiene un programa por país, pero además de eso tiene muchos otros programas (regionales, de ayuda humanitaria y otros).
“Trabajamos bien con República Dominicana para movilizar fondos de otros programas. Y dentro de ellos tenemos uno sobre cambio climático, mediante el cual apoyamos la resiliencia de los países frente al cambio climático”, indicó.
Ese programa al que hace referencia fue diseñado para América Latina. “República Dominicana fue el único, el primer país del Caribe que entró en ese programa, porque hizo una buena presentación de sus necesidades. Vamos a continuar trabajando con la República Dominicana”, planteó.
Citó otro esquema regional, que antes fue para Latinoamérica y ahora también para el Caribe, en el que República Dominicana es el único que ha entrado.
Se trata del “EUROsociAL, un capítulo emblemático para la Unión Europea. La embajadora resaltó que la aspiración de crear sociedades solidarias y la cohesión social son principios fundamentales de las políticas de la Unión Europea“.
Planteó que la lucha contra las desigualdades, con el objetivo de no dejar a nadie atrás, es una ambición que la UE con sus socios en América Latina, y la República Dominicana en particular.
“Procuramos siempre crear sociedades más inclusivas y ayudar cada vez más a las mujeres a entrar más en la cadena productiva (…). Tenemos también programas de derechos humanos”, explicó.
En el caso del programa de apoyo a las muj