Sin duda alguna, el desempeño de la economía dominicana sería otro, sin la extraordinaria recuperación del sector turismo en 2022; y todo deja indicar que esto no cambiará en 2023: sin resultados nuevamente sobresalientes del turismo en 2023, será muy cuesta arriba alcanzar el objetivo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.25% consignado en el más reciente “Marco Macroeconómico 2023-2027” del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Al analizar el aporte decisivo del sector turismo en término de contribución al crecimiento del PIB en 2022, las cifras oficiales del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) indican que la “industria sin chimenea” al registrar un crecimiento del 24.0% en 2022, luego de crecer un 39.5% en 2021, explica 1.28 punto de los 4.86 puntos que habrá crecido la economía en su totalidad, lo que es lo mismo decir que el sector Turismo explica por sí solo el 26.3% del crecimiento total de la economía de manera directa; de este modo Turismo, supera muy netamente al segundo sector de actividades que fue Comercio (12.1% del total), que aportó un poco menos de la mitad de la contribución del Turismo y al tercero que fue Transporte (11.1% del total).
Estos datos del BCRD en cuanto al PIB muestran que, al excluir el sector turismo, el resto de los sectores solamente logró crecer en un 3.8% durante 2022, afectado muy especialmente por el muy pobre desempeño del sector Construcción que tan solo pudo crecer en un 0.6%; por lo que el resto de la economía excluyendo los sectores del Turismo y de la Construcción cerró el año 2022 con un crecimiento de un 4.3.%, observando que, durante el 4º trimestre 2022 se frenaron estos
sectores con un crecimiento de apenas 4.0%, frente al crecimiento del 11.5% del Turismo y la fuerte contracción de -3.6% del sector Construcción.
Poniendo en perspectiva el año 2023 para el cual las autoridades económicas esperan una tasa de crecimiento comprendida entre +4.25% (más reciente proyección) y +4.80% (Presupuesto aprobado en el Congreso), la matemática se pondría muy cuesta arriba sin otro sólido aporte del sector turismo:
• asumiendo alcanzable una tasa de crecimiento no menor al 10.0% en 2023 para Turismo, tomando en cuenta su peso relativo del 6.2% en la economía total, esto aseguraría 0.62 punto para el crecimiento del PIB;
• en el caso de la Construcción, esperando una recuperación luego de la caída de fin de año 2022, se pudiese apuntar a un crecimiento del 5.0% para este sector, lo cual, tomando en cuenta su peso relativo del 13.7% en la economía total, permitiría 0.69 punto para el crecimiento total de la economía;
• esto deja entonces que todo el resto de la economía (80.1% del total) si logra crecer entre 3.0% y 4.0% (frente al +4.0% del 4º trimestre 2022), pudiese contribuir con un rango entre 2.40 y 3.20 puntos; En resumidas cuentas, se pudiese esperar un crecimiento entre +3.71% y +4.51% de la economía en 2023, al cual el sector turismo contribuiría todavía entre 13.7% y 16.7% del total, o sea una contribución capital.
Ahora bien, las perspectivas de repetir las hazañas del 2022 al establecer nuevas marcas históricas en 2023 tienen las mejores posibilidades.
En cuanto a las llegadas de turistas por vía aérea (sumando como debe ser a los extranjeros no residentes con los dominicanos del exterior), el año 2022 cerró como el mejor año de toda la historia con un total de 7,163,392 visitantes, creciendo de este modo en un +43.4% frente a los 4,994,309 turistas llegados en el año anterior; ahora lo más significativo es observar que este resultado supera en 594,504 turistas (+9.1%) el récord anual que databa del año 2018 cuando habían llegado 656,888 pasajeros.