Jamaica está interesada en mejorar su balanza comercial, inclinándola más a su favor. Según el ministro de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, Aubyn Hill, en 2022 registraron importaciones de bienes y servicios por US$5,975 millones y exportaron US$1,441 millones, lo que representa un déficit de US$4,534 millones para el país.
Desde la actual administración, están trabajando para que los países de América Latina conozcan los productos y servicios que tienen en el país insular caribeño, a través del fortalecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas.
“Llevamos cinco o seis décadas teniendo balanzas comerciales negativas. Tenemos que cambiar eso”, afirmó Hill, al precisar que el producto interno bruto per cápita es muy bajo. “Sabemos que, si queremos hacernos ricos, no podemos simplemente venderles a tres millones de jamaicanos con ese tipo de PIB per cápita”, el cual es de US$6,047.2, según el Banco Mundial.
Estas cifras han despertado el interés y la necesidad de expandir su mercado y transformar la forma en la que han estado exportando, a través de negociaciones con nuevos mercados, “sacando a nuestros empresarios de sus oficinas y llevándolos a buscar esos mercados y exportarles”.
“Se debe hacer un acuerdo para construir relaciones comerciales sólidas y fortalecer los lazos económicos”, puntualizó Hill, durante su intervención en la conferencia “Keys to Latam”, celebrada en Kingston, la cual estuvo organizada por Adtelligent.
El funcionario precisó que los negocios deben convertirse en la principal estrategia para fortalecer su economía y asegurarse de que su sociedad funcione, ya que “cuando las personas están empleadas, probablemente no van a migrar”.
El senador Hill destacó que la clave para convertirse en un país rico es poder “producir y exportar más bienes y servicios desde Jamaica”. Por esa razón, están interesados en que las pequeñas empresas entiendan que no se convertirán en compañías ricas si se enfocan en lo que pueden hacer y vender en Jamaica.
Relaciones con RD
Hill resaltó el papel que ha jugado la embajadora de la República Dominicana en Jamaica, Angie Martínez, en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, lo que ha permitido que las importaciones y exportaciones crezcan.
“Las exportaciones que ha hecho la República Dominicana a Jamaica son impresionantes”, precisó, al señalar que hay un grupo de empresarios jamaicanos que ya están invirtiendo en el mercado dominicano.
El ministro afirmó que están invitando a sus emprendedores a interesarse por la “tierra del merengue”. “El negocio debe enfocarse en vender nuestros servicios, vender nuestros productos, invertir en la República Dominicana y hacer que inviertan en Jamaica”.
De acuerdo con Hill, los servicios tecnológicos son una de las principales opciones que tienen los dominicanos contratar en Jamaica, los cuales pueden recibir el servicio sin necesidad de salir del país, ya que solo se necesita conexión a internet para lograrlo.
Además, invitó a los dominicanos a disfrutar de sus atractivos turísticos. “Queremos que venga mucha más gente de la República Dominicana. Estoy seguro de que irán más jamaicanos”, dijo, al precisar que le gustaría ver más inversiones dominicanas en el sector turístico.